Skip to content
¿Cómo saber si el aire acondicionado se quedó sin gas? Guía completa

¿Cómo saber si el aire acondicionado se quedó sin gas? Guía completa

En el funcionamiento de un sistema de climatización, el gas refrigerante es el alma que posibilita el intercambio térmico, permitiendo que tu aire acondicionado Daitsu enfríe eficazmente. Contrario a la creencia popular, el gas refrigerante no se «gasta» con el uso; su disminución en el circuito es siempre indicativo de una fuga. 

Detectar a tiempo esta deficiencia no solo es crucial para el rendimiento y la vida útil de tu equipo, sino también para evitar un consumo energético excesivo y un impacto ambiental innecesario. En este artículo, desglosaremos los síntomas más comunes de la falta de gas y te ofreceremos una guía para su identificación y acción.

El Refrigerante: Corazón de Tu Sistema de Aire Acondicionado

El gas refrigerante es el compuesto químico responsable de absorber el calor del ambiente interior y disiparlo en el exterior (o viceversa en modo calefacción). Circula en un circuito cerrado, cambiando de estado (líquido a gas y viceversa) para transportar energía térmica. 

Cuando la cantidad de este gas es insuficiente, la capacidad del equipo para realizar este proceso se ve comprometida, derivando en diferentes problemas operacionales y energéticos.

Síntomas Inequívocos de Falta de Gas Refrigerante

La detección temprana de una fuga de gas es vital. Presta atención a las siguientes señales que tu aire acondicionado podría estar dándote:

El Aire Acondicionado Enciende, Pero No Enfría (o Enfría Poco)

Este es, quizás, el síntoma más evidente y el primero que la mayoría de los usuarios perciben. Enciendes el equipo, el ventilador funciona y expulsa aire, pero este no es frío o su capacidad de enfriamiento es notablemente inferior a la habitual. 

En muchos casos, el equipo puede incluso comportarse como un simple ventilador, moviendo el aire de la estancia sin alterar su temperatura. Esta reducción drástica de la capacidad frigorífica es una señal clara de que el sistema carece del refrigerante necesario para absorber el calor de manera eficiente.

Formación de Hielo o Escarcha en las Tuberías (Unidad Exterior o Interior)

Uno de los indicadores visuales más fiables de una deficiencia de gas es la aparición de hielo o escarcha en las tuberías de cobre, tanto en la unidad interior (evaporador) como en la unidad exterior (condensador), especialmente en la tubería más fina (línea de líquido). 

Esto ocurre porque una baja presión de refrigerante provoca una caída excesiva de la temperatura en esa sección del circuito, haciendo que la humedad ambiente se congele sobre la superficie de las tuberías. La presencia de hielo no solo es un síntoma, sino que puede causar daños adicionales al equipo si no se corrige.

Aumento Injustificado del Consumo Eléctrico

Cuando el sistema trabaja con una cantidad insuficiente de gas, el compresor se ve obligado a esforzarse más de lo normal para intentar alcanzar la temperatura deseada, lo que compromete la eficiencia energética de tu aire acondicionado. 

Este sobreesfuerzo se traduce directamente en un mayor consumo de energía eléctrica, visible en tu factura de luz, sin que ello se corresponda con un mayor confort. Es un círculo vicioso: menos gas, más trabajo del compresor, más consumo y menos frío.

Ruidos Anómalos Procedentes del Compresor

Un compresor operando con niveles bajos de refrigerante puede producir ruidos inusuales, como un zumbido fuerte o un golpeteo. Esto se debe a que el aceite lubricante del compresor circula junto con el refrigerante. 

Si hay poco refrigerante, la lubricación es deficiente, lo que provoca fricción y un mayor estrés mecánico en el compresor, manifestándose en ruidos y, a la larga, en una avería costosa.

Olores Extraños o Desagradables

Aunque menos común, en algunos casos una fuga de refrigerante puede ir acompañada de un olor químico sutil o desagradable. Esto depende del tipo de refrigerante y de la magnitud de la fuga, pero puede ser una señal adicional a considerar.

Cómo Detectar la Falta de Gas Sin Herramientas Específicas (Sin Manómetros)

Aunque la confirmación definitiva requiere de la intervención de un técnico con manómetros para medir las presiones del circuito, como usuario puedes realizar una verificación preliminar:

  • Comprueba la Temperatura del Aire: Coloca un termómetro en la salida de aire del split interior. Si la temperatura del aire expulsado es significativamente superior a la esperada (más de 10-12°C por encima de la temperatura de confort que buscas) y el equipo lleva un tiempo funcionando, es una fuerte indicación.
  • Inspección Visual de las Tuberías: Revisa las tuberías de cobre que conectan las unidades interior y exterior (visibles o en el split interior si es accesible). Busca la presencia de hielo o escarcha.
  • Escucha Atentamente: Presta atención a cualquier ruido inusual proveniente de la unidad exterior o del split interior.

Fugas de Gas: un Problema de Instalación o Desgaste

El gas refrigerante no se «agota» por el uso. Una disminución en su nivel siempre significa que hay una fuga en el circuito. Las causas más comunes incluyen:

  • Mala instalación: Conexiones mal ajustadas o tuberías dobladas durante la instalación inicial.
  • Desgaste natural: Con el tiempo, las juntas, sellos y soldaduras pueden deteriorarse.
  • Vibraciones: Pueden causar micro-fracturas en las tuberías.
  • Daños mecánicos: Golpes o corrosión en el sistema.

La Recarga de Gas: no es un Mantenimiento, es una Reparación

Si tu aire acondicionado se ha quedado sin gas, la solución no es simplemente una «recarga». Una recarga sin identificar y reparar la fuga es una solución temporal y económicamente ineficiente, además de ser perjudicial para el medio ambiente.

El procedimiento correcto implica:

  1. Detección de la fuga: Mediante detectores electrónicos, líquidos espumantes o nitrógeno.
  2. Reparación de la fuga: Soldadura, cambio de una pieza defectuosa, etc.
  3. Vacío del circuito: Extraer la humedad y el aire del sistema.
  4. Recarga de gas: Introducir la cantidad exacta de refrigerante especificada por el fabricante.

¿Cuánto dura una carga de gas? Si la fuga ha sido correctamente identificada y reparada, y el equipo está en buen estado, una carga de gas debería durar toda la vida útil del equipo, ya que el circuito frigorífico es estanco. Si el equipo vuelve a perder gas, significa que la fuga no fue bien reparada o ha aparecido una nueva.

Daitsu: Calidad y Fiabilidad para Minimizar Problemas de Refrigerante

En Daitsu, la calidad de nuestros equipos y la eficiencia de su diseño son pilares fundamentales para garantizar un rendimiento óptimo y una larga vida útil, minimizando la probabilidad de incidencias como las fugas de refrigerante. Aunque ninguna instalación está exenta de riesgos, la elección de un equipo Daitsu de calidad contribuye significativamente a la fiabilidad de tu sistema:

  • Construcción Robusta y Componentes de Calidad: Los sistemas Daitsu, como la gama AGIO o la serie Multisplit Free Max, están diseñados con componentes de alta calidad y procesos de fabricación rigurosos. Esto se traduce en uniones más resistentes y menor riesgo de microfugas en el circuito frigorífico, asegurando la estanqueidad esencial del sistema.
  • Tecnología Inverter Avanzada: Nuestros equipos con tecnología Inverter, presentes en la mayoría de la gama Daitsu, no solo optimizan el consumo energético (muchos con clasificación A+++ en frío), sino que también gestionan la presión del refrigerante de forma más precisa, lo que reduce el estrés mecánico sobre el circuito y prolonga la vida útil de sus componentes.
  • Recomendación de Instalación Profesional: Daitsu insiste en la importancia de una instalación realizada por técnicos cualificados. Una instalación correcta, con el par de apriete adecuado en las conexiones y las soldaduras bien hechas, es el factor más crítico para prevenir futuras fugas de gas. Nuestros equipos están preparados para una instalación eficiente que evite estos problemas iniciales.
  • Uso de Refrigerantes Ecológicos y Eficientes: Modelos como el Portátil Alisios utilizan el gas refrigerante R-290, un refrigerante de bajo impacto ambiental. Este tipo de avances subraya la importancia de mantener la integridad del circuito para evitar la liberación de cualquier refrigerante a la atmósfera, un compromiso que Daitsu comparte con un futuro más sostenible.
  • Soporte Técnico Especializado: Daitsu cuenta con una red de servicio técnico profesional capacitado para diagnosticar y reparar cualquier avería, incluyendo la detección y reparación de fugas de gas, asegurando que tu equipo vuelva a funcionar con la máxima eficiencia y seguridad.

Elegir un aire acondicionado Daitsu no solo es optar por confort y eficiencia, sino también por la tranquilidad de un equipo diseñado para durar y funcionar de manera óptima, reduciendo al máximo la aparición de problemas como la pérdida de gas refrigerante.

Ante cualquiera de los síntomas descritos, la acción más inteligente es contactar siempre con un profesional certificado o con el servicio técnico oficial Daitsu.

¿Quieres comprar tu aire acondicionado?

Compra directamente desde nuestra tienda online, con precio cerrado, pago seguro e instalación profesional incluida en menos de 7 días.