¿Cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado?

La temperatura ideal del aire acondicionado es a menudo fuente de dudas e incluso de discusiones. Presta atención, porque un mal uso de este aparato puede dañar tu salud y tu bolsillo. En este post te explicamos cuál es la temperatura ideal en cada momento.

Cómo afecta o beneficia el aire acondicionado a tu salud

Con unos veranos cada vez más largos y unas temperaturas cada vez más extremas a lo largo del año, el aire acondicionado es cada vez más imprescindible. No solo para nuestro bienestar general, sino también para nuestra productividad. Porque resulta muy difícil trabajar o estudiar con frío o calor.

Pero un mal uso puede acarrear problemas. Faringitis, laringitis, sinusitis… Todas son enfermedades respiratorias que curiosamente se multiplican en los meses más calurosos. Así lo señala también la Sociedad Española de Neumología, que afirma que el 20% de los resfriados y la mitad de las bajas laborales por este motivo se producen en verano. Aunque no es la única causa, el uso inadecuado de los aparatos de aire acondicionado explican buena parte de estos casos. Porque tanto la garganta como el sistema respiratorio al completo son muy sensibles a los ambientes secos (menos del 30% de humedad relativa) con una temperatura que suponga una diferencia superior a 10ºC con respecto a la que hace en la calle.

Además de las enfermedades de tipo respiratorio, el mal uso del aire acondicionado puede ocasionar también migrañas y problemas musculares, como las contracturas, si el aire excesivamente frío se dirige a la cabeza o la espalda.

La temperatura ideal

Lo primero que hay que aclarar es que la temperatura ideal del aire acondicionado varía a lo largo del año. No será la misma en los días más calurosos del verano que en los más fríos del invierno. Al final, la temperatura ideal depende en gran medida de las preferencias personales y sobre todo de la temperatura exterior, para evitar cambios bruscos de temperatura. En este sentido, hay que volver a incidir en que es recomendable no poner el aire acondicionado a diferencias superiores a 10ºC respecto a la temperatura ambiente exterior.

En verano

El Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE), aprobado mediante el Real Decreto 1027/2007, establece una temperatura operativa de entre 23 y 25ºC en verano. Este suele ser además el rango más eficiente de los aparatos de aire acondicionado disponibles en el mercado.

Más recientemente, la norma más restrictiva que sacó el Gobierno para el ahorro energético ha establecido que la temperatura correcta del aire acondicionado para la refrigeración en edificios públicos, establecimientos comerciales, espacios culturales, estaciones y aeropuertos, no debe bajar de los 27ºC en verano. 

En invierno

El mismo Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE), aprobado mediante el Real Decreto 1027/2007, establece una temperatura operativa de entre los 21 y los 23ºC en invierno.

De nuevo, la reciente norma gubernamental para espacios públicos establece que la temperatura del aire acondicionado no debe superar los 19ºC en invierno.

La relación entre la temperatura y el precio

Depende del modelo de aire acondicionado concreto y de la temperatura exterior, pero en general puedes guiarte por la idea de que por cada grado extra que subes o bajes la temperatura la factura aumenta entre un 5% y un 7%. Por ejemplo, en verano, si en lugar de a 26ºC la pones a 25ºC gastarás entre un 5% y un 7% más. Lo mismo sucede en invierno si la subes de 23ºC a 24ºC.

Para evitar los cambios de temperatura bruscos que pueden ocasionar enfermedades, lograr un consumo lo más eficiente posible y mantener a raya la factura de la luz, lo mejor es establecer una temperatura de confort fija y evitar apagar la máquina de aire acondicionado cuando se haya alcanzado. 

Para ponértelo más fácil, te lo resumimos en cuatro consejos:

  • Elige una temperatura que te resulte confortable y mantenla estable. Para optimizar el consumo, te recomendamos alrededor de 25ºC en verano y unos 22ºC en invierno.
  • Asegúrate de cerrar puertas y ventanaspara que no se cuele el calor o el frío del exterior.
  • En verano, baja las persianas, cierra las cortinas y abre los toldos si los tienes. Todo lo que sea bloquear la luz, es positivo para conservar una temperatura más fresca en el interior.
  • Limpia y/o cambia regularmente los filtros de tu aparato de aire acondicionado.
  • Pon a punto tu sistema de aire acondicionado. Un sistema sucio, con fugas de gas refrigerante o con un mal funcionamiento necesita utilizar más potencia para lograr la misma temperatura. De esta manera, su consumo se puede incrementar hasta en un 20%.

Siguiendo estos consejos podrás disfrutar de una temperatura agradable a lo largo de todo el año sin que se dispare la factura de la electricidad ni sufras desagradables resfriados causados por el mal uso del aire acondicionado.

¿A qué temperatura pongo mi sistema de aerotermia?

El invierno y el verano cada vez son más largos y las más templadas estaciones de primavera y otoño son cada vez más cortas. Como consecuencia, ya sea por frío o por calor, cada vez es necesario utilizar los sistemas de aerotermia durante más meses del año. 

La aerotermia es una solución integral diseñada para aportar calefacción en invierno, aire acondicionado en verano y agua caliente durante todo el año. Ya de por sí es una tecnología muy eficiente que te permite ahorrar en tu factura energética dependiendo del sistema y necesidades específicas de tu hogar. Pero siempre se puede mejorar, ¿verdad? Pues una manera fácil de aumentar la eficiencia energética es seleccionar la temperatura del sistema de aerotermia ideal para cada momento del año. Te explicamos cómo.

Temperatura de la aerotermia ideal en verano

La temperatura ideal del sistema de aerotermia siempre depende un poco de las preferencias personales y de la temperatura exterior. Sin embargo, en climas cálidos como el nuestro podemos establecer que en verano la mejor relación entre eficiencia y confort se logra en el rango de los 24-26ºC. 

Refrigeración: Ventajas de la aerotermia en verano

Los sistemas de aerotermia extraen hasta un 80% de la energía que necesitan del aire. Gratis. Este uso de una energía renovable supone un importante ahorro tanto para tu bolsillo como para el medio ambiente.

Un ejemplo de sistema multitarea, pero especialmente eficiente en verano, serían la Daitsu Monobloc Logik, la Monobloc Active o la Space II, mismas que ofrece la máxima eficiencia a alta temperatura con una clasificación de consumo de energía A+++

Calefacción: Temperatura ideal de la aerotermia en invierno

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) recomienda para el invierno una temperatura de aerotermia entre los 19 y los 21ºC. Esta es la horquilla en la que se combina una mayor comodidad para las personas y un consumo más eficiente.

Otros consejos para minimizar el consumo de la aerotermia en invierno son asegurar el aislamiento de la vivienda, subir las persianas durante las horas de sol y cerrarlas por la noche, limitar la ventilación del hogar a unos diez minutos y realizar un mantenimiento regular de los equipos, ya que así mejora el rendimiento del equipo, alarga su vida útil y favorece el ahorro de energía.

Aerotermia Daitsu

Daitsu, compañía líder en aerotermia y soluciones de climatización, ofrece sistemas que garanticen un confort total en el hogar 24 horas al día, 365 días al año. Estas son algunas de sus ventajas: 

  • Eficiencia energética: Gracias al uso del aire exterior como energía gratuita, renovable y respetuosa con el medioambiente, los sistemas de aerotermia Daitsu te permiten reducir tus emisiones de carbono y ahorrar hasta un 50% en las facturas de electricidad. 
  • Tecnología avanzada: Los equipos de aerotermia de Daitsu utilizan tecnología punta y gases refrigerantes de última generación de bajo PCA para garantizar siempre un rendimiento óptimo y el máximo confort en el hogar. 
  • Un solo sistema de calefacción, refrigeración y agua caliente: Los equipos de aerotermia Daitsu engloban tanto calefacción como refrigeración y agua caliente sanitaria. Todo en uno.
  • Fácil instalación: Los sistemas de aerotermia de Daitsu se integran fácilmente en diferentes tipos de viviendas, oficinas, locales comerciales… Además, un servicio técnico te acompaña durante la instalación y puesta en marcha.  
  • Amplia gama de modelos: Daitsu te ofrece una opción personalizada a tus necesidades, según los metros cuadrados a cubrir, el tipo de edificio, las necesidades, etc. Algunos ejemplos son la Space II y Monobloc Active. Si tienes dudas de cuál es la mejor opción para ti, nosotros te asesoramos. Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para presentarte una solución a tu medida
  • Fiabilidad y garantía: Los productos Daitsu son reconocidos por su alta fiabilidad y larga vida útil. Y vienen respaldados por garantías que te brindan tranquilidad y confianza como cliente.